Otro milagro eólico: así es cómo ‘resucitan’ palas eólicas de 25 años para que duren otros 25

¿Se imaginan no tener que cambiar las turbinas de un parque eólico que ya ha cumplido 25 años de vida? ¿Ni repotenciar ese parque? Las empresas We4Ce, experto holandés en palas de rotor, y CNC Onsite, especialista danés en mecanizado de precisión, completaron su primer proyecto conjunto para transferir su experiencia en reparación de palas a un parque eólico en el sur de Asia.

En mayo, las empresas capacitaron a los técnicos del cliente para reparar de forma independiente los bujes sueltos de la raíz de las palas en 26 aerogeneradores, lo que marca la primera aplicación en campo de su nuevo método de remanufactura.

Este enfoque ofrece una alternativa rentable y sostenible al reemplazo completo de palas, al eliminar la necesidad de transporte fuera del sitio y reducir el desperdicio de palas. La máquina de precisión a medida de CNC Onsite retiró los bujes dañados in situ, lo que permitió a los técnicos del parque aplicar el método patentado de We4Ce para la fijación y el montaje de bujes “Re-FIT”.

Formación in situ

Antes del proyecto de 50 MW, los técnicos recibieron formación en el laboratorio de We4Ce en los Países Bajos sobre la tecnología de reparación, y en CNC Onsite en Dinamarca sobre el funcionamiento de la máquina de precisión. Esta transferencia de tecnología, impartida mediante un modelo de licencia, permite a los parques eólicos realizar reparaciones importantes de palas con sus propios equipos de servicio.

Tras la formación, el equipo de servicio del sur de Asia instaló un taller de campo en el parque eólico y, bajo la supervisión de CNC Onsite y We4Ce, realizó reparaciones a gran escala durante varias semanas.

“La obtención y finalización de este primer contrato para nuestro método de inserción y montaje de bujes es el resultado de una ingeniería de vanguardia para su aplicación práctica”, afirma Arnold Timmer, director general de We4Ce.

“Concebimos la idea a principios de 2022, tras un trabajo inicial con un cliente en India, y posteriormente dedicamos tres años a desarrollar y probar la solución”.

Al adoptar la tecnología de remanufactura, el cliente restaurará más de 1000 bujes. El proceso combina fresado de precisión, un método de fijación especializado y la instalación de bujes de repuesto para producir un componente prácticamente nuevo, diseñado para un rendimiento fiable durante una vida útil de hasta 20 años. Este enfoque representa una mejora significativa con respecto a los métodos de reparación convencionales.

 /></p><h3>Tecnología de remanufactura</h3>
<p>Dado que la operación y el mantenimiento (O&M) son cruciales para el rendimiento a largo plazo de las turbinas, es probable que la remanufactura (restaurar las piezas a una calidad igual o superior a la original) defina la forma en que el sector eólico aborda el mantenimiento en los próximos años.</p>
<p>Reemplazar bujes como actividad posventa es un proceso complejo que requiere una extracción y reinserción precisas para lograr una unión mecánica sólida.</p>
<p>Se instalaron tres carpas de trabajo industriales, cada una de 100 metros cuadrados y que albergaban una pala de rotor, como entornos limpios. En la primera carpa, se perforó una pala; en la segunda, se realizó el reemplazo del buje. En el tercero, se completó el aplanamiento final.</p>
<p>El método de We4Ce y CNC Onsite ofrece ventajas significativas: hasta un 60 % de ahorro en costes, menor tiempo de inactividad y beneficios medioambientales al eliminar el posible desperdicio de palas y su transporte, que normalmente generaría altos costes logísticos y emisiones de CO2.</p>
<h3>Perforación eficiente en palas de fibra de vidrio</h3>
<p>CNC Onsite diseñó y construyó una máquina a medida para perforar bujes defectuosos del laminado compuesto de las palas del rotor, creando orificios con dimensiones precisas para los repuestos.</p>
<p><img src=

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *